separación de panamá de Colombia

Referente a los libros utilizados para desarrollar algunos de los puntos de desarrollo de actividades anteriores y del uso de artículos relacionados con Colombia y panamá.

 el istmo de panamá representa la faja de tierra mas angosta del continente americano. Según acertada comparación de un de un geógrafo, tiene la forma de un puente colosal echado sobre dos océanos: el pacifico y el atlántico situación que naturalmente despertó el apetito de las naciones más poderosas por hacerse a este valioso territorio. ”Cap. II pág. 5, historia de panamá y su separación de Colombia de  Enrique Gaviria lievano

Las principales causas detonantes fueron el interés de otros países por tomar control del territorio panameño ya que estos países vieron un interés muy grande por el control de este territorio por la gran oportunidad que podían tener de manejar recursos y el aprovechamientos de rutas comerciales entre el país que lo mantuviera bajo su control además de esto tendría una gran ventaja sobre los demás países ya que en determinado caso de que se genere una guerra esta ruta podría ser usada con mayor facilidad ya que permite el acceso a los demás continentes con una reducción de tiempo en el recorrido.

Existían muchos países interesados en tomar el control de la franja de territorio de panamá tales como Inglaterra Francia estados unidos Rusia entre otros que vieron en panamá la forma de hacerse con un territorio clave para el futuro.

“la rivalidad entre Inglaterra y España es un ejemplo ilustrativo. Desde cuando se expidieron las bulas papales (1493) en que Alejandro VI dividió el mundo prácticamente entre España y Portugal, Inglaterra anteponía al hecho del descubrimiento la posesión efectiva de los territorios de ultramar”. Cap. II pág. 5, historia de panamá y su separación de Colombia de  Enrique Gaviria lievano

La principal razón que fue decisiva para dar a panamá como una nación independiente fue que el deseo de la construcción del canal era un gran atractivo para las potencias del mundo además panamá estaba buscando separarse e Colombia por problemas en el manejo del poder en el país por eso panamá al ver el problema económico que estaba enfrentando Colombia decidió aliarse con los estados unidos para obtener su independencia y regirse por sí sola sin dependencia de Colombia ni la sombra del manejo político de este.

“era bunau varilla un ciudadano francés que a los 25 años había sido ingeniero jefe d empresa del canal y que dadas sus inclinaciones especulativas, cambio el cargo por el más lucrativo dé contratista. En ese momento acababa de adquirir el diario parisiense le matin el cual había adquirido un sonado triunfo en el famoso proceso de dreyfus. En síntesis, era un hombre audaz y cosmopolita con influyentes amigos en la política norteamericana. En otras palabras, era un  hombre audaz y cosmopolita con influyentes amigos en la política norteamericana. En otras palabras, era el hombre que necesitaba amador guerrero en su momento de desengaño” Cap. VIII pág. 41, historia de panamá y su separación de Colombia de  Enrique Gaviria lievano

 

El principal motivador de la alianza entre estados unidos y panamá fue           Phillipe Bunau-Varilla quien negocio con estados unidos y a esa negociación le saco el máximo provecho ya que mientras se acordaban las condiciones para que se diera la independencia de panamá el solicito que cuando esta terminara el se convertiría en representante de panamá en estados unidos.

Entre  tanto estados unidos presionaba a Colombia para comenzar con la creación del canal interoceánico pero por la presión en la que se encontraba Colombia con respecto  problemas políticos y la corrupción que se evidenciaba en Bogotá (otra de las razones por las que panamá decidió separarse).no se lograba reafirmar el tratado para formalizar la  creación del canal interoceánico, pero Colombia realizaba “retrasos “ para evitar la realización del tratado ya que las exigencias de estados unidos eran exageradas y con ellas Colombia perdía una gran cantidad de poderío y control sobre panamá.

“finalmente como epilogo, philipe Buneau varilla era recibido oficialmente como representante de panamá en los estados unidos y el 18 de noviembre de 1903 suscribía con el secretario Hay el nuevo tratado del canal (tratado de Hay-Buneau  varilla).en él se convenía, que los estados unidos garantizarían la independencia de panamá a cambio de una zona de 10 millas a perpetuidad para la construcción del canal mediante el pago de una indemnización de 10 millones de dólares y una reta anual de 250.000”. Cap. VIII pág. 45, historia de panamá y su separación de Colombia de  Enrique Gaviria lievano

 

El tratado negociado entre panamá y estados unidos en sus datos más importantes consista en que en el momento en que panamá ya se encontrara libre del control de la fuerza colombiana y esta se autoproclamara como independiente estados unidos inmediatamente debía secundar la noción de que esta ya era una nación independiente y auto sostenible. Tratado Hay-Bunau Varilla y en este se contemplan las negociaciones establecidas para la independencia de panamá y la toma e inicio de la construcción del canal por parte de los estados unidos entre otros arreglos de interés de panamá.

HECHOS QUE CONDUJERÓN A LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ

La pérdida de panamá trajo innumerables  consecuencias para Colombia. Colombia no solo perdió un pedazo de su territorio también perdió una gran oportunidad de avanzar hacia el desarrollo y todo lo que esto traería con sigo. Panamá hubiese sido una gran fuente de ingresos para Colombia por su ubicación estratégica y la construcción del canal por el istmo los beneficios económicos  y políticos para la nación serian incalculables. Patrióticamente para Colombia también  fue una gran pérdida no solo por el dolor de una nación desmembrada sino notar que la causa de esta separación fue el conflicto interno y la falta de atención y apoyo a un departamento que traía y seguramente hubiese seguido trayendo beneficios para el país.

 

La pérdida de panamá fue tal vez la mayor pérdida de territorio que sufrió Colombia no tanto por la extensión de territorio sino por lo que este significaba y los beneficios que hubiese traído al país. Luego de la construcción del ferrocarril a final del siglo XIX panamá empezó a ofrecer ingresos económicos a la nación, aunque tal vez eso no fue suficiente porque el gobierno central continúo con la desatención al istmo aun luego de que este ya hubiese intentado independizarse en varias ocasiones y esta vez con el apoyo de los Estados Unidos de América  hizo posible el sueño de los panameños; los norteamericanos apoyaron esta iniciativa porque sabían que les  beneficiaria mucho por lo tanto traicionaron a Colombia y el deshizo el tratado que buscaba con el país para la construcción del canal y se aprovechó de la situación para acceder a la construcción del canal por el istmo.

«Benjamín Herrera comandante de las tropas liberales intentó invadir a Panamá en noviembre de 1901 y los marines norteamericanos lo impidierón, estas tropas norteamericanas estaban allá por que los gobiernos de Colombia y Estados unidos, en 1846,  habian firmado el tratado mallarino-bildack, otorgándole a EE.UU el derecho de proteger la soberanía de Panamá, cuando fuera nesesario. la separación de Panamá fue la consecuencia más grave de la guerra.»Historia socioeconómica de Colombia. pág. 187. editorial norma.

Para Colombia debería ser una vergüenza hablar de la separación de panamá cuando en realidad la principal causa de esta “separación” fue la guerra de los mil días, conflicto absurdo que trajo como consecuencia la mayor pérdida geográfica para el país y seguramente tal vez también la mayor pérdida económica, para una nación que se ha “desarrollado” en medio de conflictos y perdidas culturales, políticas y económicas.

«Ante el deseo inminente de se independencia que se venía fraguando entre los dirigentes panameños quienes supieron aprovechar el rechazo de colombia al tratado herrán-hay, tambíen influyó que la nación estaba dizmada por lo acontecido en la guerra de los mil dias.» El Espectador, noviembre 2 de 2003, pág. 9A.

Deja un comentario